Problemas de aprendizaje

Muchos niños son etiquetados como hiperactivos, con déficit de atención, lentos o con problemas de lectura, escritura o dislexia, el trastorno suele ser en realidad el sistema visual funciona ineficazmente.

Si ambos ojos no se coordinan adecuadamente, encontramos en ocasiones visión doble, problemas de enfoque o borrosidad, dolores de cabeza, guiños, etc.. Muchos problemas de aprendizaje están enmascarados porque el sistema visual no trabaja de forma adecuada. Por ejemplo, si la motilidad ocular no es correcta el niño se perderá al leer y esto mermará su comprensión lectora.

Problemas de aprendizaje

Muchos niños son etiquetados como hiperactivos, con déficit de atención, lentos o con problemas de lectura, escritura o dislexia, el trastorno suele ser en realidad el sistema visual funciona ineficazmente.

Si ambos ojos no se coordinan adecuadamente, encontramos en ocasiones visión doble, problemas de enfoque o borrosidad, dolores de cabeza, guiños, etc.. Muchos problemas de aprendizaje están enmascarados porque el sistema visual no trabaja de forma adecuada. Por ejemplo, si la motilidad ocular no es correcta el niño se perderá al leer y esto mermará su comprensión lectora.

¿Cómo detectarlo?

Realizar un examen optométrico completo es clave, en el Centro de Terapia Visual Entrambasaguas realizamos exámenes optométricos que incluyen la valoración de las habilidades visuales.

El aprendizaje es casi un 80% lecto-escritor, muchos de los niños que sufren síntomas como visión doble o borrosidad no se quejan porque no conocen el mundo de otra forma.

El examen optométrico se divide en dos partes, la primera incluye:

5

Agudeza visual.

5

Fijación.

5

Forias.

5

Enfoque.

5

Oculomotricidad.

5

Estereopsis.

5

Coordinación binocular.

5

Visión del color.

5

Refracción.

5

Visión en profundidad (3D)

5

Vergencias.

5

Salud ocular.

“Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí»

Confucio

Para leer además de tener que apuntar con ambos ojos a un mismo punto, de forma coordinada, mantener el enfoque y realizar los movimientos oculares eficazmente, para no perdernos, tenemos que procesar bien la información perceptualmente, para llegar a una buena comprensión. Si tenemos dificultades en éstas áreas, nos encontramos con niños a los que no les gusta leer, que rechazan la tarea, o que tienen problemas de aprendizaje.

La segunda parte del examen optométrico perceptual y motor incluye:

5

Habilidades perceptuales

memoria visual, discriminación visual, relaciones visuoespaciales, constancia de forma, memoria visual secuencial, cerramiento visual y figura-fondo.
5

Lógica visual.

5

Integración visuomotora.

5

Examen de reflejos primitivos.

¿Cómo saber si nuestro hijo/a necesita una evaluación optométrica?

Lista de síntomas y signos escolares asociados a un problema visual.
5

Pérdidas de atención.

5

Solo aprende si alguien se lo lee.

5

Se salta palabras cuando lee.

5

Abandona la tarea.

5

Las notas no se corresponden con el esfuerzo realizado.

5

Se distrae con facilidad.

5

Problemas para hacer resúmenes.

5

Sigue la lectura con el dedo.

5

Guiña frecuentemente.

5

No realiza las tareas escolares de forma autónoma.

5

No se comprende lo que lee.

5

Los deberes son motivo de discusión.

5

Aprieta mucho al escribir.

5

Se tumba sobre la mesa.

5

Se sabe la lección pero no hace bien los exámenes.

5

No puede leer para aprender.

5

Tarda mucho en hacer los deberes.

5

Se cansa cuando escribe.

5

Adopta malas posturas al sentarse.

Copyright © 2023 Centro de Terapia Visual Berta Entrambasaguas

error: Contenido protegido.